Magén Arquitectos | Sede de la Comarca del Bajo Martín. Híjar (Teruel) - Magén Arquitectos
Sede de la Comarca del Bajo Martín. Híjar (Teruel)




Proceso constructivo

Memoria
La comarca del Bajo Martín está compuesta por nueve poblaciones del Bajo Aragón histórico turolense, situadas en la cuenca del tramo inferior del río Martín. El alabastro, que se extrae de las canteras a cielo abierto de la zona, constituye uno de sus principales recursos, dedicado tanto a la exportación como a la promoción cultural, a través de rutas, encuentros de artesanía y actividades artísticas, como el Simposio de Escultura, que organiza anualmente el Centro Integral para el Desarrollo del Alabastro.
El solar está situado a las afueras del pueblo de Híjar, capital de la comarca, junto a la carretera nacional N-232 y el antiguo silo abandonado. Se trataba de un entorno urbano desestructurado, entre las construcciones de uso industrial existentes, y el frente de edificaciones residenciales adosadas, al otro lado de la carretera.
En este contexto, el edificio emerge del solar conformando una solución unitaria, clara y compacta para un entorno carente de cualidades urbanas, que legitima la autonomía de la pieza. La vinculación del edificio con el lugar, que exige su condición institucional, no se produce por tanto a partir de relaciones urbanas, sino de referencias al paisaje geográfico, histórico y cultural.
En este sentido, el alabastro y la piedra caliza que conforman los volúmenes maclados del edificio, tallados en distintos prismas, caracterizan su expresión formal y constituyen parte esencial del argumento del proyecto, evocando las superposiciones y descomposiciones volumétricas de las agrupaciones rocosas que se producen en las canteras de alabastro de la zona.
El volumen exterior, sólido y masivo, es vaciado en su interior. El comienzo del proyecto está en la definición geométrica y material de su volumetría, para después intervenir «excavando» en su interior un sistema dinámico de vacíos, conectados visual y espacialmente, en diagonal, relacionando las tres plantas y articulando los espacios de circulación, acceso y encuentro. Esta concatenación de los espacios estructura el vacío interior, pero mantiene su condición unitaria.
Ficha técnica
Situación: N-232. Híjar (Teruel).
Arquitectos: Magén Arquitectos
Promotor: Comarca del Bajo Martín
Contratista: Conavinsa SA. Grupo Praínsa
Fotografías: Pedro Pegenaute
Concurso: 2006
Proyecto: 2007
Construcción: 2007-2011
Superficie: 1.286,10 m2
Premios
Lamp Lighting Solutions. Finalista. 2017
V Programa Arquia/Próxima: Futuro imperfecto. Seleccionado, 2016
AIT Awards. Mención Especial. 2014.
VI Bienal Internacional Barbara Cappochin. Premio Internacional. Finalista. 2013.
XII Bienal Española de Arquitectura y Urbanismo. Proyecto Seleccionado. 2012.
Finalista. Detail Preis, 2012
XXV Premio Colegio de Arquitectos de Aragón Fernando García Mercadal. Accésit. 2012.
1º premio en Concurso de ideas convocado por la Comarca del Bajo Martín, 2006.
Exposiciones
VI Bienal Internacional de Arquitectura Barbara Cappochin. Tokio, Japón. 2014.
XXVI Prix d`Architecture Fernando Garcia Mercadal. Maison de l´Architecture Midi-Pyrènèes. Toulouse, Francia. 2013.
XXVII Muestra de Arquitectura. Premio Fernando García Mercadal. Colegio Arquitectos Aragó³n. Junio 2012.
Publicaciones
Libro-Catálogo V Programa Arquia/Próxima: Futuro imperfecto. Ed. Fundación Caja de Arquitectos. Madrid, 2016
Innovazione sostenibile per l`architettura. Maggioli Editore. 2015.
Modulor nº 08/14, 2014.
Baunetz nº 375, 2014.
Archstone. Architettura in pietra del nuovo millenio. 2014.
Art Wall. Ed. Ifengspace. 2013.
Materials in Architecture. Ed. Sandu Publishing. 2013.
«Magen Arquitectos: Arquitectura 2002-2012», 2012.
Architektura&Biznes, nº10/2012, 2012
Architecture+Detail, nº 2/2012.
A+A Magazine, nº 2/2012.
IW Magazine, nº 84, 2012.
E-travellers, nº 09, 2012.
Sedes comarcales de Aragón, 2006.